5 películas animadas para ver en halloween (y que quizá no debimos ver de niños)
By val☾ntina - octubre 31, 2019
Dulces, disfraces y travesuras... Halloween es una de esas épocas del año que se sienten en el aire, y qué mejor para entrar en el espíritu del terror que un buen maratón de películas, ¿no?
La oferta de filmes de live action de horror, y específicamente de Halloween, es amplia, pero ¿qué tal la animación? Bueno, desde sus inicios, Halloween y el espanto han sido elementos recurrentes en las caricaturas, e incluso han sido utilizado en formatos como clásicos Merry Melodies, de Warner Bros, y Silly Symphonies, de Disney (perteneciendo a este último el emblemático corto "El baile del esqueleto", que de seguro más de una vez han visto)
En la actualidad, los estudios de animación no han dejado de apostar por esta temática, y en los último 20 años se han producido largometrajes que, a pesar de ser pensados en niños (o al menos así ser distribuidos) a más de uno nos dejaron grandes pesadillas. Por eso, aquí les dejo las que a mi parecer son algunas de las mejores películas animadas para ver en Halloween... y que quizá eran un tanto oscuras más oscuras de lo que aparentaban.
5. ParaNorman (2012)
Fantasmas y bullies son algunas de las cosas a las que Norman, un niño que tiene la habilidad de comunicarse con los muertos, debe enfrentarse día a día; Zombies y brujas se convierten en su nuevo desafío luego de que una vieja maldición amenace a su ciudad.
Desde el estudio de animación Laika, a quienes encontramos nuevamente más abajo en esta lista, y dónde han sido producido exitosas películas stop motion, llegó en 2012 ParaNorman, largometraje que mezcla terror, humor y drama enfocados en un público infantil.
No obstante no hay que dejarse engañar. Si bien la historia podría parecer bastante inocente, y aunque en definitiva no destaca por el horror gráfico, sigue siendo una producción bastante oscura, pues seamos sinceros, la ejecución infantil, bajo ninguna circunstancia es adecuada para... quizá ningún tipo de público.
ParaNorman ejerce un tipo de terror psicológico en los espectadores, y juega directamente con sus emociones. Si bien no es estrictamente terrorífica, sigue mereciendo su reconocimiento.
4. Coraline (2009)
También del estudio Laika, Dirigida por Henry Selick, a quién igualmente encontraremos nuevamente puestos más abajo, e inspirada en la obra homónima de Neil Gaiman, Coraline es una película de terror animada, protagonizada por niños, pero no precisamente para ellos.
En un comienzo la historia se ve inocente, y de hecho, el mundo que Coraline descubre al otro lado de la puerta se presenta como una realidad idílica que contrasta con la soledad del lúgubre hogar donde vive. Incluso, a pesar de los excéntricos personajes (tanto en su diseño como personalidad) y escenarios, la película se mantiene visualmente amigable... hasta que la verdad de "el otro mundo" comienza a revelarse.
Monstruos que se alimentan de almas de niños, botones en los ojos, y gatos que hablan son algunas de las cosas que ofrece Coraline, y que de seguro que de niños no la entendimos en totalidad. De todas formas, la escena en que Coraline se enfrenta a "La otra madre" seguramente ha permanecido en la memoria de muchos, por eso su puesto en esta selección.
3. Frankenweenie (2012)
Dirigida y producida por Tim Burton para Disney, Frankenweenie es un remake animado de un cortometraje que el mismísimo Burton produjo en los años 80s, claramente referenciando a la novela inglesa Frankenstein. En la versión de Disney, los hechos se desarrollan desde la inocencia de la infancia, y seguramente desde un sentimiento que toda aquel que haya tenido mascotas ha experimentado:
Victor Frankenstein no tiene muchos amigos, pero su incondicional mascota, un perro de nombre Sparky, siempre está para él. Luego de un triste accidente que le quita la vida al perro, Victor decide recrear un experimento que observó en su clase de ciencias y traer de vuelta a la vida a su amigo (lo que claramente traerá grandes consecuencias cuando sus compañeros y cercanos se enteren).
A partir de allí, la historia desenvuelve un mundo tétrico y oscuro, literalmente, pues excepcionalmente su imagen está, de principio a fin, en blanco y negro, detalle que le otorga a la historia una esencia propia de las películas de terror clásicas.
2. Monster House (2006)
En la casa del señor Nebbercracker pasan cosas extrañas, o al menos así afirma su vecino de 12 años, DJ. Allí los niños suelen perder cosas que jamás son recuperadas, pero ninguna adulto parece percatarse.
Luego de un accidente en que Jenny, una niña que vendía galletas por el vecindario, casi es tragada por la casa, DJ, su mejor amigo Chowder, y ella deciden poner la investigación en sus propias manos y así descubrir la verdad tras la casa.
Así, protagonizada tan solo por 3 curiosos niños de vecindario y una casa poseída por un espíritu vengativo, Monster House se convierte probablemente en la película con el desenlace más explícitamente terrorífico.
Curiosamente, Monster House es la única película de esta selección que no fue animada en stop-motion (recurso que parece tener preferencia al tratarse del terror animado), sino que completamente por computadora, precisamente utilizando la técnica de captura de movimiento, en la que se registra el desplazamiento de seres vivos reales en el espacio y luego se computarizan. Dicha tecnología genera en los espectadores una sensación conocida como "El Valle inquietante", lo que, si bien seguramente no fue intencionado, sí vuelve la película un tanto más tétrica.
1. The nightmare before christmas (1993)
A partir de una idea de Tim Burton, y dirigida Henry Selick, The nightmare before christmas se convirtió en una de las película de animación musical más oscuras producida por Disney (quizá solo comparable con Frankenweenie, también de Burton), reconocida hasta el día de hoy por su particularidad tanto estética como narrativa a comparación de otras producciones de la compañía.
El extraño mundo de Jack, como fue distribuida en Latinoamérica, nos presenta a personajes diversos y aterradores que conviven en Halloween Town, un mundo dedicado solamente a esta celebración, donde esperan ansiosamente este día del año para aterrorizar a la gente. Por una casualidad, e inspirado por lo monótono de su panorama, Jack, el Rey de Halloween, decide adueñarse de una festividad que le parece muy curiosa, y llevarla a cabo a su manera.
Sin duda, una película que de niños a más de uno nos dejó un par de pesadillas, especialmente gracias a algunas escenas que involucran al Oogie Boogie. Y, aunque sin dudas no es la más aterradora de la lista, definitivamente se gana su lugar por ser uno de esos clásicos que no pueden faltar en los maratones de Halloween y, a diferencia de cualquier otra película de este tipo, tampoco en los de Navidad.
2 comentarios
Me gusta que hayas posteado una nueva entrada.
ResponderEliminarCuanto talento. Tengo admiración por Tim Burton y Neil Gaiman.
Besos.
Hola! han sido días complejos y ajetreados, pero trato de poco a poco traer nuevo contenido al blog :-)
EliminarY concuerdo, Burton y Gaiman también son de mis favoritos!
saludos!