A propósito de la próxima Sirenita, en defensa de Halle Bailey (y los remakes).

By val☾ntina - julio 13, 2019

"Eran 6 hermosas hijas, pero la más joven era la más bella de todas, su piel era suave y delicada como un pétalo de rosa, sus ojos azules como el más profundo océano, pero como todas sus hermanas ella no tenía pies, y en lugar de piernas tenía una cola de pez" (Andersen, 1837)

Esas fueron las palabras que Hans Christian Andersen, autor original de La Sirenita, utilizó para describirla por primera vez hace casi 200 años. Antes que un color de piel (que sí se nombra más adelante), color de cabello o nacionalidad (que nunca se mencionan), dejó en claro lo esencial del personaje: de la cintura para arriba era una hermosa niña, de la cintura para abajo... un pez.

Disney se está encargando de traer a la sirena nuevamente a la pantalla grande, pero no exactamente a la de Andersen, sino a la propia: Ariel. Y, a diferencia de en el pasado, no en forma de animación.

Hace unas semanas se hizo pública la  identidad de quién interpretará a la sirena en éste nuevo live-action... e internet inmediatamente dió que hablar. ¿Por qué? bueno, resulta que a los adultos que crecieron con la versión animada no les pareció correcto que la actriz no fuera blanca, pelirroja y de ojos azules... pero vamos por parte.




Halle Bailey, de 19 años, fue la elegida para interpretar a la sirena. Seguramente su nombre es desconocido para muchos, a pesar de que la carrera de esta joven artista suma y suma éxitos. En la actualidad es conocida no tan solo por su trabajo musical junto a su hermana Chloe (apoyadas por Beyoncé, por cierto), sino que también por juntas actuar en (y en las últimas temporadas protagonizar) la serie de la cadena Freeform Grown-ish.  
foto de Freeform Grow-ish.

Se trata de una verdadera promesa de la música y la actuación, sin duda. Bob Marshall, director de este nuevo remake, dijo en una entrevista con The Hollywood reporter que "luego de una intensiva búsqueda, fue evidente que Halle posee esa rara combinación de espíritu, corazón, juventud, inocencia y sustancia -además de una gloriosa voz al cantar - todas cualidades intrínsecas necesarias para protagonizar este icónico personajes". 

Con una presentación como esa, no me imaginaría dudando de la decisión del director al escoger a una actriz como Halle. Entonces, ¿qué es lo que ha provocado la creación del hashtag "#notmyariel" para rechazar la elección de la actriz? ¿cómo internet llegó a llenarse de memes y comentarios como éste?: 
(Juro que el cast de Ariel es tan estúpido tratando de complacer a lo políticamente correcto, ¿qué pasaría si La Princesa y el Sapo fuera una una mujer blanca, ella tampoco es real🤷🏻‍♂️)

Los argumentos contra la elección de Halle Bailey, a pesar de que intentan parecer lógicos, terminan por ser simplemente racistas, agresivos y ofensivos. No obstante, se caen por sí mismos:

¿Será que "Disney ha dejado de apegarse los clásicos"?


Ese argumento se repite una y otra vez en internet, "Existe una razón por la que son clásicos, y deberían respetarlo" leí a alguién a quién seguía en instagram. Y... pues sí, existe una razón por la cuál han trascendido en el tiempo: su historia, a la cual, por cierto, Disney nunca se apegó mucho... ¿Cómo podría Disney apegarse a sus clásicos, cuando ni siquiera son suyos?

El cuento original (repito, escrito hace casi 200 años) narraba los hechos de manera muy diferente. Principalmente porque la motivación de La sirenita no era simplemente conocer el mundo de los humanos. Sí, en el cuento la princesa estaba fascinada con estas criaturas de la superficie, pero por algo en específico: su alma eterna, que las sirenas no poseen.

El príncipe se convierte no más, a pesar de que sí genera atracción por él, en su manera de conseguir esta alma. Aunque de todas formas no la consigue gracias a él, porque, también a diferencia de la adaptación de Disney, La Sirenita no logra casarse con el príncipe. 

A partir de allí, y sumando la cantidad de escenas y personajes que inventaron (Sebastián, Flounder y Scuttle por ejemplo), podemos entender que Disney ya se había tomado un montón de libertades creativas como para que hoy nos sorprenda que "no respetan el clásico"

Y, a quienes utilizan al cuento original como argumento, dado describe a La Sirenita de piel blanca, demandando que Disney debería respetar aquello, les comento que el color de piel sería el cambio con menos influencia en el desarrollo de la historia planteada por Andersen

"Bueno, ¡Entonces hagamos a Pocahontas latina, Tiana asiática y Mulán blanca!".


Curioso argumento, tomando en cuenta que, históricamente, son cientos los actores blancos que han tomado roles que no representan su etnia. ¿Qué tal Dioses de Egipto con un cast lleno de europeos y americanos? ¿Dragon Ball protagonizada por un canadiense? ¿Avatar el Último Maestro del Aire (historia inspirada en la cultura oriental) con un solo actor asiático? la lista suma y sigue... y lamentablemente sigue. 

De todas maneras esto no viene al caso, pues a diferencia de en La Sirenita, la etnia y cultura de los personajes que mencionan sí tienen que ver con el contexto de sus historias. Pocahontas se enfrenta a la colonización de América, Tiana retrata la realidad racial de Nueva Orleans en 1913, y la historia de Mulán cuenta cómo ésta salva a China de los Hunos... la identidad étnica de los personajes es sumamente importante para mostrar respeto a las culturas que representan. 

¿Qué representa La Sirenita? si pensamos solo en la adaptación de Disney, es fácil inferir que se trata de algún Reino europeo, pero nada más allá de aquello (Y, sorpresa, la gente negra también existe en Europa). Pero pongámonos detallistas, ¿Dónde fue escrita? Hans Christian Andersen era Danés, al igual que su obra; incluso en Copenhague hay una estatua con forma de Sirena en honor a la primera publicación del cuento. ¿Vuelve eso a La Sirenita Danesa? teóricamente... (dado que las sirenas son del mar, no de la tierra). De todas formas no eso no determina nada.

Como Disney dijo: Los daneses también pueden ser negros.



(Sí. El autor original de la "La Sirenita" era Danés. Ariel... es una sirena. Ella vive bajo el agua en un Reino en aguar internacionales y puede legítimamente nadar dónde sea que quiera (incluso si eso molesta al Rey Tritón). Pero para darle sentido al argumento, vamos a decir que Ariel, también, es Danesa. Las sirenas Danesas pueden ser negras porque la *gente* danesa puede ser negra- Ariel puede asomarse a la superficie en cualquier momento con sus amigos Scuttle y el *ahem* cangrejo jamaicano Sebastián (perdón Flounder!) y mantener ese bronceado. La gente Danesa negra y así las sirenas, pueden también *genéticamente*(!!!) tener cabello rojo. Pero alerta de spoiler - vuelve al comienzo- el personaje de Ariel es una obra de ficción...)
Pero de todas formas imaginemos que encontramos en Reino de Erik en Dinamarca, y que la atlántida no está tan lejos de su costas...  volvemos a lo mismo ¿Cambia en algo la historia? ¿cambia algo el cómo se vean los personajes?  Ahora, si no importa quién lo interprete, ni donde se ambiente ¿Por qué cambiar la versión que ya se tenía? Bueno, esa es...

La oportunidad de los remakes.

Últimamente, nos guste o no, Disney ha dedicado mucho de su presupuesto a hacer secuelas y remakes, dejando de lado las propuestas originales. Tan solo en los últimos 9 años Disney ha traído de vuelta a la pantalla grande en forma de Live action, por nombrar algunas, a La cenicienta, Alicia en el País de las Maravillas, La Bella y la Bestia, Aladdin, y la recién estrenada El Rey León... si bien todas exito de taquilla, ninguna sorprendentemente aclamada por la crítica, ¿por qué?

Algunos defienden que remake debe ser lo más apegado posible a la historia original, pero la mayoría de estas lo han sido, así que me atrevo a asumir que el problema es precisamente ese: el contar exactamente la misma historia.

¿Cuál es el fin del remake si no lo adaptas a los tiempos actuales? ¿Si no los utilizas como una oportunidad de hacer bien lo que no se hizo en el pasado? 

El Hollywood diversity report de este año (estudio sobre diversidad en la industria cinematográfica al que les recomiendo echar un ojo) se publicó con el subtítulo de "old story, new beginning" (una vieja historia, un nuevo comienzo), y creo que no podría ser más acertado.

Según el reporte, tan solo 2 de 10 roles principales en películas corresponden a personas de color. En Disney, la proporción es claramente más injusta, y si hablamos solamente de princesas, en la animación tenemos 7 europeas, 2 asiaticas, 1 polinesia, 1 nativa americana, y 1 afroamericana. En live-action, hasta la fecha, ya se han hecho su debut en el cine 3 princesas blancas (4, si consideramos la controversia con Aladdin, pero ese es otro asunto)... ¿No estaría Disney repitiendo su historia otra vez? 

Efectivamente así era, pero, al parecer, se dieron cuenta de aquello.

En el Live action de Aladdin eliminaron frases racistas de algunas canciones como "Noches de Arabia" (aunque no hicieron un gran trabajo en el resto de la cinta), en Mulán, próxima a estrenarse, se deshicieron totalmente del género músical y del arco románico de la película animada porque estos no respetaban la leyenda China original. Con respecto a Ariel, bueno, simplemente no quisieron esperar hasta hacer un remake de La princesa y el Sapo para traer a una princesa negra

Y sí, sería aún mejor ver nuevas historias originales protagonizadas por diferentes etnias y culturas, pero hasta que Disney deje de hacer remakes, La sirenita se vuelve su oportunidad para traer representación a sus “clásicos”, representación que nunca antes hubo.

"Pero todos crecimos con esa versión de La Sirenita, no es justo que no se parezca a la caricatura".

Seguro, muchos de nosotros crecimos con una Sirenita blanca, de ojos azules y pelirroja (de los cuales solo 2 atributos son descritos en el cuento original), pero no es la única adaptación que se ha hecho. Existen sirenas rubias, castañas, pelirojas, principalmente caucásicasicas, aunque también existe una adaptación con una sirena asiática (de una curiosa caricatura que adaptaba cuentos clásicos a diferentes etnias). Los niños de hoy creceran con todas ellas y la nueva Ariel de piel negra. 

Tal vez la única diferencia con la versión animada sea el color de piel, pero eso es lo que hace maravillosa esta adaptación, porque eso no cambia nada. Sirena blanca, morena, asiática o negra, todas son iguales. ¿Se dan cuenta que millones de niñas no americanas o europeas crecieron con la idea de que solo en películas centradas en sus culturas podrían verse reflejadas? Disney decidió cambiar las reglas del juego, y espero que sea la primera de una larga lista de películas.

Para las niñas de hoy soñar es más fácil que en 1989 (cuando fue estrenada la versión animada), así que, a quienes aún no están de acuerdo con el casting, dejen a las niñas y niños de hoy disfrutar de las películas hechas para ellos. Además, les aseguro que los más pequeños no tendrán ningún problema con la piel de la sirena. 

  • Share:

You Might Also Like

8 comentarios

  1. No puedo opinar de algo que no se ha visto. Hay algo a favor es que la actriz, que no conozco, tiene una expresión muy especial. Este es un caso en que el fisit to rol no importa. Ya que la versión que gustó mucho es una casi creación e Disney, muy diferente al cuento original.
    Claro que también podría haber sido Bella Thorne, se habría parecido a la sirenita animada.

    Tal vez las quejas se hana motivado en personajes que no se parecen a la versión original, se ha dado en adaptaciones de comics. En la serie The Flash, se han olvidado de que Iris y Wally West son pelirrojas. Además de que en esa versión, Iris es un tanto irritante. Y en Supergirl, tampoco se ha respetado el fixit to rol de Jimmy Olsen. Los pelirrojos también necesitan personajes para identificarse.

    Claro que hay personajes que no importa cambiar su apariencia, como Nick Fury interpretado por Samuel Jackson. O el mago Shazam, en la película homómima. Y en esa película ha diversidad en la familia adoptiva del protagonista.

    Un interesante tema.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para opinar de la película aún tenemos que verla!, pero, como has dicho, es un muy interesante tema... jajaj
      Y claro, últimamente esas cosas se ven mucho en las adaptaciones cinematográficas de los cómics, Shazam ha destacado positivamente en ese aspecto, ¡y ni hablar de Samuel L. Jackson! jajaja... con respecto a Iris, el problema del personaje, más que tener que ver con la apariencia, va con que no han construído bien su personalidad... una lástima porque es un personaje interesante...

      gracias por tu comentario, saludos!

      Eliminar
  2. Recientemente, se trató el tema en ese blog
    https://www.gisselescudero.com/2019/07/defendiendo-la-nueva-sirenita.html

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. He venido a devolver la lectura y la visita :-) Me alegra que haya más personas defendiendo a la nueva sirenita. A decir verdad, ¡este cambio ha hecho que la película me entusiasme más que si hubieran elegido a una actriz físicamente parecida a la caricatura! A ver qué tal sale la cosa. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡A mí también me han dado más ganas de verla! tengo muchas fe puesta en la actriz, ¡de seguro no nos va a decepcionar!... saludos!

      Eliminar
  4. ¡Hola linda! A pesar de que estoy de acuerdo con tu forma de pensar reconozco que personalmente me cuesta imaginar a una Ariel negra. Nací en el año en el que se estrenó la animación de La Sirenita y fue mi película Disney favorita durante mucho tiempo (hasta que salió Mulan, Jaja). En mi cabeza Ariel es tal y como sale en la película original y así me gustaría que fuese el personaje en el remake que tanto estoy esperando... A pesar de todo ese hecho no va a hacer que me replantee ver la película porque pienso verla si o si, seguro que esta actriz interpreta su papel de maravilla y eso es lo que importa. ¡Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Kat! lo importante es abrirse a la idea de ver algo nuevo, de todas formas, ¡la Ariel pelirroja de la película animada no dejará de existir! jaja, me alegro de que no te la vayas a perder a pesar de que no vaya con tus expectativas ¡Saludos!

      Eliminar