Lo bueno y lo malo de Twelve Forever

By val☾ntina - agosto 25, 2019

En mayo de 2015 fue publicado en el canal oficial de Cartoon Network un corto llamado Twelve Forever, que cuenta la historia de Reggie, una niña de 12 años muy imaginativa, que gracias a una llave mágica tiene la posibilidad de entrar a un mundo donde sus fantasías son reales. 

Aunque muchos no lo sepan, este tipo de cortos son algo usual para la cadena de caricaturas, sirven para darle a artistas la oportunidad de presentar sus proyectos y, dependiendo un poco de la recepción del público, la posibilidad de convertir estos pilotos en series. Así ha sucedido con varios cartoons que se han estrenado recientemente, como Victor y Valentino, Infinity Train, y Summer Camp Island, pero no así con Twelve Forever, pues Cartoon Network rechazó el proyecto, incluso a pesar de ser uno de los cortos más reproducidos del canal. 

No obstante, en 2017 fue anunciado que Netflix había adquirido los derechos para producir la serie, la que finalmente (junto a una casi inexistente campaña publicitaria) fue estrenada el pasado 29 de julio.

De izquierda a derecha: Esther, Reggie y Todd

La serie, creada, escrita y producida por Julia Vickerman, mantiene el concepto, estilo de dibujo y animación del piloto, pero al mismo tiempo cuenta con notables cambios respecto a la propuesta original.

Entre estos encontramos pequeñas diferencias en los diseños de personajes, el completo rediseño de algunos escenarios, y el reemplazo de Shane, amigo de aventuras de Reggie, por Todd (rumorean que para otorgar un poco más de diversidad cultural a la serie, dado que Shane era caucásico, mientras que Todd es de ascendencia latina). Pero el más importante de todos estos cambios es la reconstrucción del mundo mágico.

Arriba, Reggie y Shane; abajo, Reggie y Todd.

En un comienzo, se hizo mención de que este mundo, al que solo Reggie podía dar acceso, era mera creación de ella y de su "subconsciente", no obstante, en la producción final de Netflix se explica que  la isla "Interminable" (antes llamada "Isla de la fiesta") no le pertenece a ella, pero tampoco se da una explicación concreta sobre qué se necesita para llegar allí.

¿Por qué es eso tan importante? porque aunque no sea creación de ella, la isla, inevitablemente, nos lleva a Reggie, una especie de Peter Pan del siglo XXI, negada a crecer y a cambiar, que encuentra en la isla un escape de todas esas cosas del "mundo real" que no le gustan, o le asustan. Allí sus creaciones toman vida, y nada es imposible.

La importancia de Interminable. 


Casi como un personaje más (que quizá podría serlo si se hubiera profundizado más en aquello), la isla tiene una personalidad propia, y una historia que aun no terminamos de conocer. Sus habitantes son amigables y divertidos, o al menos eso aparentan casi todos. Algunos de ellos son creaciones de mismísima Reggie, al llevar objetos con los que tiene un fuerte lazo emocional, ya sea positivo (como sus juguetes) o negativo (Como La bruja con trasero, que representa la pubertad de la que se intentó deshacer), aunque también existen algunos de incierto origen.

La gran mayoría de los habitantes la estiman mucho y la siguen en todas sus ideas, ayudando así a potenciar el interés de Reggie en este mundo idílico. Además, teniendo en cuenta todas las cosas en la tierra que le asustan y la lastiman ¿cómo podría no preferir eso? 

Interminable y sus habitantes.
De todas formas, ella no es la única que puede viajar a interminable, la mayor parte de sus aventuras suceden junto a Todd, y posteriormente también con Esther, quienes disfrutan de la isla tanto como Reggie, pero no de la misma manera que ella. Ahora, ¿Qué es lo que diferencia la actitud de Reggie con la de sus amigos? que Todd y Esther no se ven aterrados a la idea de crecer, y tienen vidas fuera de aquel mundo mágico, Reggie siempre busca el momento de entrar, y a veces incluso preferiría nunca salir. 

Las habilidades sociales de Reggie están muy por debajo del resto de niños de su edad, pero no podemos culparla del todo. Aquella es una de las premisas de la caricatura: tener 12 años no es tan simple como parece, aún demasiado joven para hacer cosas de adolescentes, pero demasiado grande para seguir siendo niña... y Reggie no quiere dejar de ser niña, no quiere dejar de jugar con sus amigos, ni deshacerse de nada del pasado.

Su negación a crecer a veces la vuelve egoísta y mandona con sus pares, y la ha hecho perder interesantes oportunidades. Se da a entender que el mayor miedo de  Reggie es perder su imaginación, volverse aburrida como los adultos, y este miedo la ciega a entender que puede hacer cosas igual de maravillosas en el "mundo real" (lo que se ve luego de la introducción de Connelly a la serie).

La isla pasa de ser un lugar simplemente divertido,  a un refugio, lo que poco a poco se va volviendo muy peligroso (incluso teniendo en cuenta que aún no terminamos de conocer los verdaderos peligros de interminable), y ese es quizás el aspecto más interesante de estos primeros 25 episodios.

De izquierda a derecha: Esther, Reggie, Todd y Gwen

El Problema de Twelve Forever 


Ahora, si somos críticos, es imposible no reconocer que Twelve forever nos trae demasiadas otras series a la mente. ¿Una chica impulsiva e inmadura que vive aventuras con su amigo, curiosamente también, de ascendencia latina? Star vs the Forces of Evil, ¿La Bruja con trasero? claramente Él, de The Powerpuff Girls (y tal vez un poco Rojo con Pantalones de Cow and Chicken), y quizás el más obvio de todos, ¿Un objeto mágico que te permite acceder a un mundo donde tus creaciones son reales? definitivamente Chalkzone (Zona Tiza)

Teniendo eso en cuenta, quizás entendamos por qué Cartoon Network decidió no darle luz verde al proyecto, aun así, no me parece motivo para no darle una oportunidad. Claramente los referentes sobre los que Julia Vickerman ha creado esta serie son obvios (tal vez incluso dejamos muchos más de lado), pero no tienen mucho que ver con la historia que intenta contarnos, la que, además, trata temas muy interesantes y bastante sensibles como las emociones, el abandono y presiones familiares... lo que sí nos lleva al verdadero problema de Twelve Forever.

Relleno y más relleno. 


Como sucede con la mayoría de las caricaturas, la primera temporada es no más que un piloto de varios capítulos. Se estudia qué le parece al público, qué tipo de público es y qué quieren ver a futuro. A partir de eso pueden hacerse una idea qué tipo de temas tratar y cómo hacerlo. Por lo que durante estos primeros 25 capítulos nada más nos han dado pequeñas pinceladas sobre los secretos detrás de Interminable, y sobre las historias de los personajes.

En momentos pareciese que van a introducir y profundizar en temas bastantes interesantes, que te mantienen muy pendiente, pero luego lo cortan y queda en nada. ¿El resto? nada más relleno.

Este "tiempo muerto" en el desarrollo de la trama definitivamente hace que uno pierda mucho, mucho interés, lo que es curioso tratándose de una serie original de Netflix, pues, por lo general, las temporadas que ordena el servicio de streaming son tan limitadas (de 9 a 15 episodios por temporada, a veces menos), que se aprovecha cada segundo para aportar a la historia.

Twelve Forever cuenta con más episodios (de hecho, 25 es un número que sale de lo usual en la plataforma), y aunque estos son más cortos en duración, perfectamente podrían reducirse a la mitad y la historia seguiría completamente igual.

Entonces, ¿qué se concluye de esta temporada?


Una segunda entrega aún no es confirmada, pero definitivamente queda mucho por ver... principalmente porque hasta el momento no nos han mostrado mucho. ¿Hay material? no lo dudo, el problema es cómo lo están manejando.

Creo que darle una valoración concreta a estas alturas no es muy justo, pero sin duda me parece mediocre frente a otras animaciones que ha estrenado Netflix este último tiempo. No obstante, creo que se le debe dar una oportunidad, y pongo mis apuestas a que, en caso de haber, una segunda temporada mejorará todo el panorama.

En lo que a mí concierne,  puedo asegurar que es bastante entretenida, pero, insisto, definitivamente  está perdiendo mucho potencial en cuanto a la historia que se puede narrar, y el equipo detrás de esta caricatura puede hacer las cosas mucho (mucho) mejor.



  • Share:

You Might Also Like

3 comentarios

  1. Esta serie tiene cierto potencial, El diseño y sus personajes quizás sean
    comunes pero tampoco caen en lo simplón aunque se me hace curioso que el
    personaje de Shane fue purgado de la serie sin aparente motivo mas haya
    de las decisiones de la producción.

    Hay varias personas que no les gusto el concepto debido a la forma que
    mezclan la "realida" con el mundo "fantástico" al cual Reggie visita.

    Y lo peor, Julia Vickerman fue acusada por pedofila debido a unas declaraciones que hizo en twitter! Ya solo por eso esta serie puede
    ganar una etique "roja" o el desprecio del colectivo...

    Debido a otros problemas fue la causa de su despido en cartoon network.


    Temo que esta serie sera cancelada o puesta en el "limbo" por todos los factores ya mencionados.

    Buen bloq! Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También creí en su potencial, pero no me sorprende (dado todo lo que mencionas) que haya sido cancelada... lástima, aunque no tanta...
      gracias por tu comentario!

      Eliminar
  2. esta serie me encanta, pero debo admitir que algunas veces se ponia rara o hasta turbia...
    sigo teniendo pesadillas >n<

    ResponderEliminar