Reseña Super Sons: the polarshield project (2019)
By val☾ntina - septiembre 05, 2019
Superman y Batman son dos de los más grandes héroes de los cómics (al menos de DC), Jon Kent y Damian Wayne, también conocidos como Superboy y Robin (V), el legado de cada uno respectivamente.
No obstante, antes de que estos personajes fueran creados, en los años 70s tanto Superman como Batman contaban con "super hijos", quienes protagonizaron una pequeña serie de publicaciones que fueron comercializadas desde 1973 hasta 1980. Se trataban de "hijos imaginarios" (del tipo "Qué pasaría sí...") y se limitaban a llamarlos Clark Kent Jr. y Bruce Wayne Jr. nada más (vaya originalidad).
Varios años más tarde, fueron introducidos en las cronologías de DC los personajes de Damian (en 2006) y Jon (2015), a quienes hoy conocemos como los "Super Sons", dado que en 2017, y bajo el arco de Rebirth, DC trajo de vuelta sus historias como equipo, ahora de manera oficial, y no como historias hipotéticas.
Dado el éxito de estas publicaciones, DC vio potencial en estos jóvenes héroes para llevar historias a sus jóvenes lectores, de manera que este 2019 salió a la venta la tercera adaptación del dúo, bajo el sello DC Kids, y como historia independiente a la línea cronológica que sigue DC. Escrita por Ridley Pearson (autor de la saga Kingdom Keepers), e ilustrada por Ile Gonzales, Super Sons: the polarshield project se ha convertido la primera novela gráfica de ambos.
![]() |
De izquierda a derecha: Jon, Ian y Candance. Arte de Ile Gonzales |
¿De qué se trata Super Sons?
La trama comienza con una Tierra (parecida a la nuestra, pero con otros continentes y países) que está en crisis y sin sus héroes. Los polos se están derritiendo, las ciudades inundado y una misteriosa enfermedad está alcanzando a sus primeras víctimas.
Frente a este panorama, Jon Kent y Damian "Ian" Wayne se verán obligados a dejar sus diferencias de lado y unir fuerzas para salvar al mundo, pero no lo harán completamente solos, pues a ellos se unirán Tilly, una amistosa estudiante dispuesta ayudar a Jon en lo que necesite, y Candance, una misteriosa chica con la que unirán sus intereses.
Así, se entablarán amistades (en la medida de lo posible) a medida que vamos descubriendo respuestas y.más interrogantes. ¿Dónde está la madre Jon? ¿Cuál es la misión de Candance y de dónde viene? ¿Quién está intentado inculpar a las Industrias Wayne de los destrozos en las ciudades, y por qué? ¿Qué podemos hacer para revertir la crisis climática? y, una de mis favoritas personales, ¿Por qué Damian quiere ser llamado Ian?, lo que me lleva a lo siguiente.
![]() |
De izquierda a derecha: Tilly, Candance, Jon y Damian. Arte de Ile Gonzales. |
El problema de esta adaptación.
Antes que nada, no puedo decir que no estuve advertida de a lo que me iba a enfrentar. Ridley Pearson deja muy claro en el prólogo que no conocía a los personajes ni leía cómics cuando que le pidieron que se encargara de Super Sons, y seguramente tampoco lo hizo antes de ponerse escribir la historia, porque sus personajes tienen nada, o muy poco, que ver con los originales.
Incluso, me quedo con la sensación de que el mostrar a Damian exigiendo ser llamado “Ian” (asunto que no Pearson no se ha tomado la molestia de explicar) se da como estrategia para dejar en claro que no se trata del personaje que ya conocemos, lo que de cualquier manera no tiene sentido.
Por un lado, entiendo que las partes más “oscuras” o traumáticas, de las historias, tanto de Damian Wayne como de Jon Kent, sean evitados, de todas formas, el público objetivo son niños y niñas hasta los 12 años. No obstante, no queda claro a qué se quería llegar con esta novela.
¿Se supone que los lectores desconozcan a los personajes de DC tanto como el autor? ¿Se intentaba introducir estos personajes a los jóvenes lectores? De ser así, pésimo trabajo, pues estas versiones de ellos solo existen en el mundo de esta novela, así también como la mayoría de los personajes que acompañan la historia, entre ellos Tilly y Candance, meras creaciones de Pearson.
Si bien este cómic fue ideado como un "elseworld", un mundo alternativo a las otras historias de Super Sons, pienso que perfectamente podría haber sido un fanfic de mucha producción, aunque ni eso podría ser, dado que el autor no era un fan de los personajes. En ese caso, tal vez simplemente de la historia de un grupo de amigos cualquiera, adaptada para que dos de ellos, curiosamente, fueran los hijos de dos grandes héroes.
De ninguna manera busco poner en tela de juicio la calidad creativa de Ridley Pearson, de hecho, me parece asombrosa la idea de acercar a los jóvenes a las consecuencias de la crisis climática con una historia contingente, curiosa y divertida, pero que lamentablemente no logra adaptarse a sus protagonistas, y deja muchos huecos en su trama que hace que no se aprecie por completo.
Por otro lado, sí cuestiono la decisión de DC Kids de darle a él la tarea de hacer una versión (¿aún más?) infantilizada de Superboy y Robin. ¿En serio ningún otro escritor conocedor de cómics podía encargarse de escribir una historia ligera para niños y niñas?
Por otro lado, sí cuestiono la decisión de DC Kids de darle a él la tarea de hacer una versión (¿aún más?) infantilizada de Superboy y Robin. ¿En serio ningún otro escritor conocedor de cómics podía encargarse de escribir una historia ligera para niños y niñas?
En fin, ¿Vale la Pena leer este cómic?
Si ya se relacionan con los personajes (principalmente con Damian) y si ya han leído otras de sus historias, no. De ninguna manera. A diferencia de otras publicaciones de DC Kids, que pueden resultar ligeras y divertidas para mayores (como Tiny Titans, Batman The Brave and The Bold o Superman Family Adventures), Super sons no tiene nada que ofrecer para nosotros, lo que de todas formas no es una total sorpresa, dado que los adultos no son público objetivo.
Ahora, ¿es un cómic recomendado para lectores más jóvenes? Por un lado sí, es divertido y fácil de seguir. Por otro, tomando en cuenta de que el fin de DC Kids es introducir al universo DC a los más pequeños, no creo que cumpla con el objetivo, y que cualquier lector que conozca a Jon y Damian gracias a esta entrega en verdad no conocerá a los personajes.
En lo que a mí concierne, planeo darle una segunda oportunidad a esta historia cuando el próximo 29 de octubre salga a la venta el segundo tomo de Super Sons. ¿Tengo expectativas altas? para nada, pero al menos espero que se llenen los vacíos argumentales, y quién sabe, tal vez me termine encariñando de estos nuevos personajes.
Si les ha dado curiosidad leer sobre esta novela gráfica, les comparto su trailer yejaré que generen sus propias impresiones, ¡tal vez terminen encontrando algo que valga la pena y que yo pasé por alto!
Si les ha dado curiosidad leer sobre esta novela gráfica, les comparto su trailer yejaré que generen sus propias impresiones, ¡tal vez terminen encontrando algo que valga la pena y que yo pasé por alto!
1 comentarios
Los autores de comics deberían conocer lo esencial de los personajes, que les toca desarrollar.
ResponderEliminarUn abrazo.