Retro: Supergirl (1984), la primera, y olvidada, superheroína de hollywood.

By val☾ntina - julio 19, 2019

Hace un par de semanas publiqué en este blog una entrada sobre Supergirl, resumiendo parte de su biografía y apariciones en los medios. Escribiéndola, aprendí algunas cosas sobre el personaje que me tomaron por sorpresa, ¿la que más llamó mi atención?, que en 1984 se convirtió en la primera superheroína occidental en protagonizar un largometraje.

A comienzos de los 80's, las películas de Superman eran sumamente populares, por lo que no parece una locura que los directores hubieran querido hacer más dinero creando historias de otros super personajes. 

Lo que sí despierta curiosidad es que aún siendo parte de este pequeño universo cinematográfico, se recuerde tan poco esta película... No forma parte de ninguna recopilación en dvd o blu-ray hecha por Warner, e incluso hoy se cumplen 35 años desde su estreno, pero nadie parece estar hablando de aquello.

¿Por qué no hemos vuelto a escuchar de ella? bueno, la respuesta es en verdad bastante obvia, y se encuentra fácilmente al  mirar tan solo la primera mitad de la película... 

Hoy hacemos un pequeño retroceso en el tiempo para comentar esta "interesante" y olvidada película, que también se gana el título de ser, quizás, una de las peores películas de superhéroes de todos los tiempos.

Supergirl, Warner Bros.

"La prima de Superman llega a la Tierra para recuperar una piedra preciosa que se encuentra en las manos de una bruja". Así nada más, tan simple como suena su sinopsis, es la historia propuesta en  Supergirl. Aunque claramente que quedan un montón de importantísimos detalles fuera,  de todos modos nos preguntamos ¿Cómo podría arruinarse tanto un concepto tan sencillo? bueno, más que culpa de un guión terrible o de la casi total ausencia de humor (característico de las películas de Superman), tiene que ver con una pésima trama, lenta y absurda.

A simples rasgos, la historia sigue la aventura de Kara (Helen Slater), una joven kryptoniana curiosa y creativa, que luego de perder la fuente de poder de Argo (ciudad que sobrevive a la explosión de Krypton, aunque eso la película no lo explica...) decide viajar a la Tierra para recuperarlo (porque sí, teniendo todo el Universo como probabilidad, de todas formas llega al mismo planeta donde vive su primo, Superman, que coincidencia...). 

Paralelo al viaje de Kara, la fuente de energía, llamada Omegahedron, llega a manos de Selena (Faye Dunaway), una Bruja que reconoce el poder en él y decide utilizarlo en su favor (y sí, dominar el mundo es parte de sus intenciones).

Kara, una vez en la Tierra, y vestida como Supergirl sin explicación lógica, comienza a descubrir sus poderes (en un lindo montaje de 10 minutos) para luego empezar su búsqueda en este desconocido planeta.

Kara en su traje de Supergirl, Warner Bros.
No obstante,  esta búsqueda toma, durante gran parte de la película, un segundo plano. 

¿Que vemos en su lugar? una ingenua adolescente intentando mimetizarse con los jóvenes de la Tierra, enfrentándose a una bruja que causa destrozos porque su hechizo para enamorar a un joven jardinero salió mal.

Ethan (Hart Bochner), nombre de aquel joven jardinero, entra en la historia más que nada por mala suerte. Selena lo encuentra guapo y le pone un hechizo para que se rinda ante ella, el hechizo no sale como esperaba y él termina enamorándose de Linda Lee (identidad que toma Kara en la tierra). 

La bruja quiere vengarse de la adolescente porque "nadie se pone en su camino", pero aparece Supergirl (que son la misma persona, pero ella no lo sabe) y se lo impide. Entonces, Selena quiere vengarse de Supergirl... y conseguir al muchacho... y dominar el mundo. 

La trama se vuelve entonces algún tipo de drama adolescente (muy diferente a lo que habían hecho con Superman en su momento), pero aunque la historia ya suena bastante floja, todavía quedan un par de cosas que la podrían empeorar... y un par que parecen rescatables. 

3 incongruencias que destrozaron la historia.


Warner Bros. Entertainment Inc. De izquierda a derecha: Linda Lee, Supergirl y Ethan, Nigel y Selena.

Linda Lee y relación con su primo.


Con Kara en la Tierra, por un momento da la sensación de que los directores quisieron explorar el "choque cultural" que debía de sentir una extraterrestre al llegar a un planeta desconocido, pero no recibimos nada de eso.

En su lugar, nos entregaron un personaje que por momentos parecía muy asombrado de todas las maravillas de la Tierra, y que por otros parecía entender perfectamente de qué manera funcionan las cosas allí, llegando incluso a escribir una carta de recomendación en nombre de su primo para ser aceptada en un internado (Inventando en ese momento el nombre de Linda Lee).

Con respecto a eso, lo que parece curioso es que, si bien Kara sabía que su primo había sido enviado a la Tierra cuando éste era un bebé, no se supone que supiera cómo había desarrollado su vida allí. Se repiten varias veces en la película incongruencias de este tipo... "-¿Eres la Superman hecha mujer? -No, soy su prima" o "Mi primo le escribió, tal vez tenga su carta en la "K" de Kent"... ¿Cómo se supone que Kara supiera estas cosas si nunca antes había estado en la tierra? 

El falso romance.


Como ya mencionamos, Ethan, resultado del hechizo de Selena, se enamora por error de Kara e inmediatamente luego de conocerla le declara que "la ama". A Kara esto le extraña un poco, hasta que comienza a desarrollar emociones que, al parecer, no conocía. Desconocemos si en Krypton el amor se expresa de la misma forma, aunque por lo poco que vimos no parecía ser tan diferente que a la Tierra, de todas maneras se deja embobar por el romance. 

Se besan en un par de escenas y comparten un par de momentos tiernos, pero los personajes no evolucionan en ningún momento. Hubo una ocasión en que Ethan se cuestiona si ama a Kara, pero se convence de que sí y ella lo encuentra sumamente tierno.

De todas maneras el muchacho siempre estuvo bajo el hechizo de la bruja, lo que hace que frases como "Un pobre jardinero sin educación también puede hacer feliz a una chica rica", que pueden parecer bastante emotivas, solo destaquen la descarada y triste manipulación que sufrió este chico, solo porque la bruja lo encontró guapito, lo que nos lleva a peor punto de la película...

La intención de los villanos y el propósito de Kara.


¿Qué es lo que decía la sinopsis? Se supone que la misión de Kara en la tierra es recuperar el Omegahedron, piedra que alimenta de energía a su ciudad, pero durante las casi dos horas de película aquello pasa casi completamente al olvido, dado que todo se convierte en algo parecido a un "triángulo amoroso" (cuesta ponerlo sin comillas, considerando que el muchacho nunca estuvo realmente en todas sus facultades durante ese tiempo). 

Selena quiere el muchacho, pero el muchacho quiere a Kara, por lo tanto Selena quiere deshacerse de Kara.

Al final, la trama de la película se vuelve Supergirl intentando salvar a Ethan, y a sí misma, de la bruja que ¡por casualidad! tiene el Omegahedron... resulta sumamente decepcionante que una película con dos protagonistas femeninas, incluso cuando el concepto no tiene que ver con romance, gire en torno al efecto (aunque artificial) de un hombre.

3 pequeños aciertos.

Kara luego de recuperar el Omegahedron. Supergirl, Warner Bros.

Una idea bastante feminista.


A pesar de todo lo anteriormente mencionado, no podemos dejar de lado que Supergirl es (y lo será siempre y cuando la historia no nos engañe) el primer largometraje occidental protagonizado por una superheroína, lo cual por supuesto no es menor. 

Incluso a pesar de haber retratado a Kara como una niñita dulce e ingenua, hay escenas que merecen un reconocimiento por su fuerte mensaje empoderador, principalmente aquella en que Kara, como Supergirl, se enfrenta a dos acosadores que quieren aprovecharse de ella. 

Lo más curioso de ese momento, es que luego de haber recibido una paliza por parte por parte de Supergirl, el par de criminales deciden no mencionarlo nunca a nadie. Supongo que el reconocer haber recibido una lección de ese tipo por parte de una mujer les dolería más que las cicatrices físicas...

Un rescate con "los roles invertidos".


Y a propósito de lo anterior, debemos también destacar el hecho de que, nuevamente, a pesar de su personalidad ingenua, Supergirl se aleja completamente del estereotipo de "damisela en peligro" pasando a ser la "heroína contra el peligro". 

Aun cuando en los 80's todavía no era muy común ver "a la chica rescatando al chico", en esta película, Supergirl no solo se encarga de rescatar su ciudad, sino que también salva al muchacho terrícola víctima del hechizo de la bruja... podrá ser una pésima película, pero no podemos desmerecer aquello. 

Referencias a las películas de Superman.

Si bien se supone Supergirl pertenece al mismo universo que las películas protagonizadas por Christopher Reeve, la verdad es que fácilmente podrían no relacionarse en nada.

En el libreto original, Superman formaba parte de la trama y de hecho recibía a Kara en la tierra (lo que de hecho habría otorgado mucho sentido a la historia y se habría acercado más a los cómics), pero, como podemos ver, finalmente el Hombre de Acero terminó por ausentarse del filme. 

¿Sin él, cómo podrían conectarse las películas? la solución fue hacer constantes menciones al primo de Kara, introducir a Lucy Lane (Maureen Teefy), hermana de Lois Lane, y traer a Jimmy Olsen (Marc McClure, el mismo de la Saga de Superman) para involucrarse en una relación amorosa con Lucy (aunque ésta en verdad no lleva a ningún lado).

Aun así, y aunque pudieran parecen muy mínimas para el desarrollo de la historia, la verdad es que estas pocas referencias fueron unos de los pocos aciertos que tuvo la película. Por lo mismo, no podemos olvidar  la escena en que Kara se siente inspirada por un poster de Superman y Lucy le dice "Quizás algún día lleguemos a conocerlo", haciendo referencia quizás a una posible secuela. Lamentablemente, ninguna de las dos cosas nunca sucedió. 

Kara y Lucy Lane. Supergirl, Warner Bros.

¿Qué concluimos de Supergirl?

Confieso que en serio tenía muchas ganas de amar esta película, incluso a pesar de todas los malos comentarios que había escuchado. Pero habiendo visto las películas de Christopher Reeve (sobre todo la primera, que es la mejor de todas) me atrevo a decir que nada tienen que ver ambas producciones (ni en creación ni guión ni nada)

La historia de Supergirl obviamente fue tomada a la ligera, lo que la llevó a cometer muchos errores, absurdos errores. Principalmente con la caracterización de Kara, tan inocente y a ratos boba, que hace un tanto difícil reconocerla como la heroína que debió ser. 

Y sí, de todos modos Supergirl fue, en parte, una película sobre empoderamiento femenino, pero incluso para la época no lo fue suficiente. Terminando por ser una película de dos mujeres peleando con un hombre en medio.

Este filme definitivamente no alcanzaría un lugar entre las mejores películas de acción (ni ayer ni hoy ni mañana), pero sí merece un reconocimiento al lado de otras heroínas en el cine. A pesar de su fracaso, y de que se le considera la culpable de que no por mucho tiempo no se hicieran más películas de heroínas, no podemos olvidar que es la primera de una lista que en la actualidad suma y suma (y, gracias a Dios, sigue sumando), por lo que si bien es terrible, le guardo algo de cariño...

¿La recomiendo? tal vez simplemente por nostalgia o curiosidad de conocer a la primera heroína de Hollywood, pero no más que eso (de hecho, cuesta mucho disfrutarla, me tomó una eternidad terminar de verla).

De todas formas, si quieren hacer sus propias críticas son libres de verla. Dentro de lo que está a mi alcance, aquí les dejo el trailer oficial de 1984, para que puedan hacerse una idea:



  • Share:

You Might Also Like

4 comentarios

  1. Con Superman se cometieron errores, como no dejarle más control a Richard Donner, quien dirigiría Arma mortal y capítulos de Cuentos de la cripta.
    Es cierto lo que comentás, y ese comienzo convierte a Kara que pierde al Omegahedron, jugando con la pared que mantiene a la ciudad protegida. Y accidentalmente su sube a la nave, que la lleva a la Tierra.
    Y sí, esas incongruencias son indefendibles.

    Fue interesante lo que se planeaba.
    Leí que Superman 3 iba a ser con Supergirl ayudando a Superman, contra Braniac, un original villano. Pero hicieron esa película tan fallida, con un villano que es como Lex Luthor, sin serlo.

    Pero lo malo de esta película sería superado por Steel, con Shaquille O'neall.

    La actriz daba muy bien el fixit to rol para Supergirl. Hubiera sido bueno verla en más películas.

    Ya que menciono el tema, no me convence la versión de Madame Xanadu en la serie Swamp Thing.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luego de la segunda película de Superman la franquicia fue error tras error... habría sido muy interesante seguir viendo Helen Slater como Supergirl, pero solo nos queda conformarnos con su papel de Eliza Danvers en la actual serie de la heroína (detalle que me parece muy lindo, además jaja)
      saludos!

      Eliminar
  2. Yo vi la película y aceptó que se me fueron varios detalles que mencionan en el articulo, muy buenos. Pero si realizaran una pelicula actualmente de supergirl no me gustaria que fuera "feminista empoderada" como lo que quieren hacer con Capitana Marvel. Que sea entretenida, basada en lo mas posible con los comics y familiar.
    Aunque fue desastrosa como mencionan puedo rescatar un poco de "inocencia" de aquella época.

    ResponderEliminar
  3. Yo vi la película siendo niña y aún la recuerdo y si me gustó tanto que por mucho tiempo la e buscado para verla nuevamente

    ResponderEliminar